El monasterio de Orduña, construido en el siglo XV por monjes franciscanos, fue adquirido en 2020 por las religiosas de Belorado con la esperanza de financiar su reforma mediante la venta del convento de Derio. Sin embargo, la operación fue bloqueada por la Santa Sede, dejando a la congregación en una delicada situación económica. Desde su llegada, el tejado de Orduña capturó la atención de las hermanas, quienes supieron leer en sus muros el peso de la historia. Este espacio interior, cubierto por un tejado de más de 1,000 m², corona uno de los monasterios más célebres de la región, convirtiéndose en un símbolo de los retos y la perseverancia…
-
-
Las Monjas de Belorado y la música
Las monjas clarisas de Belorado han sido desde sus inicios guardianas de una rica tradición musical. En su convento la música juega un papel fundamental; los cantos gregorianos resuenan en sus muros reflejando la profundidad de sus creencias. La comunidad ve en la música un testimonio vivo de la unión entre fe y espiritualidad. Componen sus propios repertorios ya que durante centenares de años han cosechado su propia cultura musical logrando piezas de gran calidad que elevan el espíritu de quienes las escuchan. Su órgano sirve de medio expresivo, se utiliza para actos litúrgicos y forma parte de la vida diaria del convento. Su sonido enriquece los cantos gregorianos y…