Albaceas digitales, páginas conmemorativas, negocios con bases de datos de fallecidos en España, páginas para no morir, servicios de biografía post mortem entre las prácticas más frecuentes en torno al 1 de noviembre ¿Qué es un albacea digital? ¿Cómo se borra una cuenta de Facebook cuando fallece su titular? ¿Por qué muchas empresas ganan dinero publicando en Google miles de nombres y apellidos de españoles fallecidos? ¿Qué hacer cuando el nombre del difunto aún arroja resultados en la red? ¿Cómo contemplan las autoridades el Derecho al olvido una vez se produce el deceso? ¿Pueden los familiares acceder a la cuenta de e-mail de un fallecido? Solo en Facebook existen más…
-
-
El temor a que se expanda la guerra de Rusia dispara la venta de productos destinados a la seguridad
La red se llena de anuncios dedicados a la venta de detectores de radioactividad, trajes y kits antiradiación, baterías externas, filtros de protección respiratoria, pastillas de yodo o calzado de protección química El temor a que se expanda el conflicto bélico o nuclear entre Rusia y Ucrania ha potenciado el interés por la cultura de la seguridad en España. Se trata de ciudadanos precavidos quienes buscan en la red un medio para expresar sus miedos y latencias. Durante los últimos 30 días han proliferado centenares de sitios web que ya venden guantes de protección, calzado adaptado a entornos de conflicto, lámparas de camping gas, ropa de protección electromagnética, kits anti…
-
La lucha por la captación de alumnos en septiembre dispara el número de fraudes académicos
Academias fraudulentas, universidades ficticias, títulos inexistentes, falsas becas, oposiciones sin plaza y créditos bancarios para pagar cursos entre los fraudes más comunes. WhatsApp, redes sociales y publicidad agresiva al servicio de centros privados En España hay 8,2 millones de alumnos en régimen general y 1,6 en universidades, a esta cantidad hay que sumarle el alumnado de oposiciones, academias de idiomas y cursos impartidos en centros privados y enseñanza no reglada. Al menos 1 de cada 4 españoles cursa algún tipo de formación a partir de septiembre, un mes en el que se intensifica toda la maquinara de marketing académico en España. Un primer arquetipo de fraude es el de academias…
-
Reina Isabel II, la muerte más rentable de la historia
Comunicado de prensa / Resumen breve / Recursos contactar con tel adjunto prensa Criptomonedas temáticas, relanzamiento de obras editoriales, paquetes vacacionales para asistir al funeral. Ciberdelincuentes y estafadores de todo el mundo aprovechan el tirón mediático a través de sitios web, perfiles falsos y malas prácticas comerciales La repercusión mediática derivada de la muerte de la Reina Elisabeth II ha disparado la venta de merchandaising en todo el mundo. En la red ya posible encontrar una vorágine de sitios web que compiten por vender galletas, bombones, cubertería, productos de belleza, coronas, llaveros, juguetes, cojines. Se trata de miles de productos vendidos desde cualquier rincón del mundo y que intentan lucrarse…
-
Simpas y reclamadores expertos durante el verano en España
¿Qué son los reclamadores expertos? ¿qué trucos emplean para no pagar en bares y restaurantes? Modus operandi, zonas sensibles y principales arquetipos de fraude En España ya existen 325.000 bares y restaurantes que durante estos días “hacen su agosto” debido a la llegada de la época estival. El fenómeno simpa ya afecta a 1 de cada 2 locales en nuestro país y ya se ha convertido en un estigma difícil de vencer. Introducir un insecto en la sopa; simular un desmayo; programar el teléfono móvil para recibir una llamada “urgente” o distraer al camarero son malas prácticas desarrolladas por simpas (término utilizado para referirse a arquetipos de usuario que se marchan sin pagar).…
-
¿Por qué Pegasus no es la única herramienta de ciber espionaje gubernamental?
¿Cómo funcionan los programas de ciber espionaje estatal? ¿Por qué el CNI pago una cantidad tan elevada para el software espía? Programas como Mystic, Carnivore, Candiru o Pegasus evidencian la existencia de una red de espionaje Pegasus ya se ha convertido en el mayor escándalo de spyware de la historia, pero no es el único, las herramientas de ciber espionaje empezaron a proliferar a partir del 2005 con la creación de Carnivore, Candiru o Mystic. La licencia contractual de fabricantes de productos como Pegasus se limita a la lucha contra el terrorismo y la criminalidad, sin embargo, más de 50.000 personas habrían sido espiadas con este software en todo el…
-
Investigación 2.0 y apps para la búsqueda de desaparecidos en Ucrania
Telegram, WhatsApp y sitios web contribuyen a la localización de centenares de desaparecidos en Ucrania. Programas de reconocimiento facial, sitios web y bases de datos públicas aúnan sus fuerzas para luchar contra los efectos de la guerra El éxodo generado por la guerra ya arrastra a más de 3.000.000 de personas fuera de sus fronteras, un suceso sin precedentes que desestabiliza a Europa y que obliga a muchas familias a separarse miles de kilómetros. Entre los refugiados existen niños que son separados de sus padres, viajan sin acompañamiento de adultos y corren el riesgo de caer en manos de mafias. Los desaparecidos también se extienden al ejército, familias rusas y…
-
Internet vive su mayor tensión histórica con la Guerra Fría 2.0 que ya enfrenta a Rusia con Occidente
¿Qué es el capitalismo tecnológico? ¿Por qué Rusia busca desdigitalizarse de Occidente? ¿qué planes tiene Putin para superar el aislamiento digital? Brigadistas digitales, IT Armys y ciberguerra. El Observatorio Español de Internet explica algunas de las claves de la geopolítica 2.0 Se llama guerra fría 2.0 y ya enfrenta a dos grandes bloques. Es discreta y silenciosa, no causa heridos ni explosiones, pero es tan dañina como las armas convencionales. Instagram, Google, Tik Tok o Facebook son algunos de sus protagonistas, se trata de multinacionales que ya intervienen digitalmente en el conflicto. Plataformas como Twitter impiden dar de alta nuevos perfiles desde Rusia evitando que se creen bots y granjas…
-
La desconexión digital del padre de las niñas de Tenerife
Tema fugitivos de largo plazo en España / Comunicado de libre difusión / Francisco Canals periodista sucesos / ¿Cómo ayuda la tecnología a localizar a personas en paradero desconocido? ¿Qué es el peritaje lingüístico en redes sociales o cómo funcionan los programas de reconocimiento facial en Internet? ¿Cómo se detectan trayectos sospechosos de embarcaciones en alta mar? Tienen nombre y apellidos, pero se les conoce como fugitivos de largo plazo. Son expertos en evitar la trazabilidad bancaria, se auto anulan administrativamente y se mueven con facilidad por el mapa. Nunca adquieren bienes a su nombre, no usan teléfono móvil y permanecen invisibles en redes sociales burlando a la policía durante décadas.…
-
El caso Barçagate
¿Qué es el Barçagate? ¿Cómo se contrata una campaña de desprestigio en la red? El OEI apunta a un mercado subterráneo de compra de retweets e interacciones falsas por parte de políticos, futbolistas y directivos en nuestro país El origen del Barçagate lo tenemos en la supuesta contratación de servicios black hat a agencias privadas para desprestigiar y lesionar la reputación de distintas personas del entorno futbolístico del Barça. Laporta, Piqué o Messi serían algunas de las víctimas al mismo tiempo que se intentaba favorecer la reputación online del equipo directivo a través de reviews o comentarios artificiales. En nuestro país existen agencias especializadas en crear perfiles falsos o contratar…